La información contable se concentra en tres grupos principales: activo, pasivo y patrimonio neto. La configuración de estas tres masas patrimoniales determina la estructura económica de una empresa y su salud financiera.
Estos grupos se relacionan entre sí a través de la ecuación fundamental de la contabilidad:
Activo = Patrimonio neto + Pasivo
Esta relación se ha de cumplir siempre. Se basa en un criterio sencillo pero fundamental. Todos los medios que posee un negocio (activo) son posibles gracias a las fuentes de financiación de una empresa (patrimonio neto y pasivo exigible).
ACTIVO -Bienes y derechos- | = | PATRIMONIO NETO –Recursos propios- + PASIVO EXIGIBLE –Recursos ajenos o deuda- |
La fórmula funciona porque en contabilidad cada operación se registra bajo el principio de partida doble, según el cual, toda partida tiene su contrapartida.
Si gestionas un negocio debes buscar el equilibrio entre los dos bloques de Pasivo (la segunda columna). Esta sección determina cómo está financiada tu empresa. Una proporción adecuada es clave para lograr estabilidad y solvencia.
Desde Circulantis, trabajamos para ofrecer a los emprendedores fórmulas de liquidez sin recurrir al endeudamiento. Nuestra especialidad es la financiación de facturas para adelantar los cobros pendientes y ganar efectivo de inmediato.
Las plataformas de crowdlending, como la nuestra, representan hoy un mecanismo eficaz e innovador para cubrir distintas necesidades de financiación. Sin requisitos y con varias ventajas interesantes.
Vamos a ver qué es pasivo, activo y patrimonio. Y cómo configuran entre los tres la estructura empresarial.
Índice del artículo
1. Activo
1.1 Activo no corriente o fijo
1.2 Activo corriente o circulante
2. Pasivo
3. Patrimonio
4. Relación activo, pasivo y patrimonio
Activo
La información contable se organiza en forma de cuentas. Cada cuenta representa un elemento que es identificable y cuantificable, tanto si es físico como intangible. Las cuentas representan el conjunto de bienes, derechos, deudas y obligaciones de una empresa.
El Activo recoge las cuentas que reflejan bienes y derechos. Son los medios de los que dispones para desarrollar la actividad. Se puede decir que el activo expresa en qué se está empleando el dinero.
Se divide en dos apartados principales:
Activo no corriente o fijo
Aquí registras los elementos que vas a utilizar durante varios años. Los subgrupos más generales son los de inmovilizado pero en algunas compañías, por su actividad, también tienen peso las inversiones inmobiliarias o financieras:
- Inmovilizado material.
Este grupo de cuentas representa bienes en propiedad que se distinguen por su naturaleza física: locales, mobiliario, equipos informáticos, vehículos, etc.
- Inmovilizado inmaterial.
Son activos que no tienen forma física pero igualmente importantes. Por ejemplo, las aplicaciones informáticas o las patentes.
- Inversiones inmobiliarias e inversiones financieras a largo plazo.
Activos y valores con permanencia en el tiempo.
Activo corriente o circulante
Se caracterizan por tener una vida útil más corta (a corto plazo) aunque se pueden renovar. Algunas cuentas experimentan movimientos de entrada y salida diarios. Su división principal es:
- Existencias.
Es la mercancía disponible para la venta y, por tanto, un activo clave. Algunas pueden tardar más de un año en salir pero su rotación suele ser a corto plazo. Cuanto más movimiento de existencias tengas más ventas y menos deterioro.
- Efectivo o tesorería.
Representa el dinero que tienes en efectivo: en caja o en la cuenta corriente. Su movimiento es diario.
- Deudores comerciales y otros derechos de cobro.
Estas cuentas representan derechos a corto plazo, especialmente comerciales, como las facturas de clientes pendientes de cobro. Los derechos comerciales se pueden hacer efectivos antes con una cesión de crédito (anticipo de facturas).
Nº CUENTAS | ACTIVO |
A) ACTIVO NO CORRIENTE | |
20, (280), (290) | I. Inmovilizado intangible |
21, 23 (281), (291) | II. Inmovilizado material |
22, (282), (292) | III. Inversiones inmobiliarias |
24X, (249), (29X) | IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo |
24, 25, (24,25), 26, (29) | V. Inversiones financieras a largo plazo |
474 | VI. Activos por impuesto diferido |
NECA 6ª 8 | VII Deudores comerciales no corrientes |
B) ACTIVO CORRIENTE | |
58, (599) | I. Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Grupo 3, 407 | II. Existencias |
III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar | |
43X | 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios |
5580 | 2. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos |
44, 46, 47, 54X, 55X | 3. Otros deudores |
53, 55, (53), (59) | IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo |
53X, (5395), 54, (549), 55, 56, (59X) | V. Inversiones financieras a corto plazo |
480, 567 | VI. Periodificaciones a corto plazo. |
57 | VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes |
TOTAL ACTIVO (A+B) |
En resumen, el activo es todo aquello que tiene una empresa gracias a sus recursos de financiación, propios y ajenos:
Activo = Pasivo (Patrimonio neto + Pasivo exigible).
Ahora vamos a ver el otro lado de la ecuación, el que indica el origen del dinero para adquirir el Activo.
Pasivo
Si el activo lo tratamos como bienes y derechos en el pasivo hay que pensar en las obligaciones y deudas.
El pasivo exigible agrupa la financiación ajena. Aquí debes reflejar el capital prestado por terceros. Se denomina exigible porque son fondos que hay que devolver y, en general, pagar intereses. Por tanto, es la deuda o endeudamiento de tu negocio.
La principal división es el plazo de devolución:
- Pasivo no corriente o exigible a largo plazo.
– Deudas a largo plazo (de préstamos o similares) o pasivos diferidos (por ejemplo, los impuestos con pago diferido).
- Pasivo corriente o exigible a corto plazo.
– Deudas a corto plazo (de préstamos o créditos)
– Deudas comerciales: con los proveedores que te han concedido aplazamientos en el pago de las facturas.
Esta diferenciación es importante para analizar la estructura de las obligaciones. Si la mayoría de las deudas son a largo plazo puedes planificar mejor las acciones y no castigar tanto la tesorería.
Por el contrario, si la mayoría de pagos son más inmediatos y el activo circulante es débil el riesgo de insolvencia aumenta peligrosamente.
Por lógica, toda deuda a largo plazo llegará un momento en que pase a corto y tengas que afrontarla. Cada empresa tiene sus necesidades pero este aspecto conviene que esté lo más controlado posible.
- No todo el pasivo es negativo
La deuda tiene su parte positiva, sobre todo la comercial. Si los proveedores te dan margen para pagar puedes ajustar mejor los plazos de cobro y pago para tener siempre liquidez. Además, es una deuda que no acarrea intereses.
Por otro lado, algunas empresas logran un “efecto palanca” con el endeudamiento. Al aumentar los recursos aplicados al negocio logran mayor productividad y beneficio.
Nº CUENTAS | PASIVO |
PASIVO NO CORRIENTE | |
14 | I. Provisiones a largo plazo |
II. Deudas a largo plazo | |
1605, 170 | 1. Deudas con entidades de crédito |
1625, 174 | 2. Acreedores por arrendamiento financiero |
16, 17, 18 | 3. Otras deudas a largo plazo |
16X | III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo |
479 | IV. Pasivos por impuesto diferido |
181 | V. Periodificaciones a largo plazo |
VI. Acreedores comerciales no corrientes | |
15 | VII. Deuda con características especiales a largo plazo |
PASIVO CORRIENTE | |
585, 586, 587, 588, 589 | I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta. |
499, 529 | II. Provisiones a corto plazo |
III. Deudas a corto plazo | |
5105, 520, 527 | 1. Deudas con entidades de crédito |
5125, 524 | 2. Acreedores por arrendamiento financiero |
19, grupo 5, (10), (19X) | 3. Otras deudas a corto plazo |
grupo 5 | IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo |
V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar | |
40, (406) | 1. Proveedores |
41, 43, 46, 47 | 2. Otros acreedores |
485, 568 | VI. Periodificaciones a corto plazo |
502, 507 | VII. Deuda con características especiales a corto plazo |
TOTAL PASIVO |
Patrimonio
El patrimonio es el conjunto de recursos propios que tiene una sociedad. En las sociedades, el más común y obligatorio, es el capital social. Las partidas principales son:
- Capital social.
Aportaciones de los socios. Por ejemplo, para constituir una Sociedad Limitada cada socio debe aportar, como mínimo, 3000 euros.
- Subvenciones y donaciones.
Fondos públicos o privados que no hay que devolver.
- Reservas.
Hay reservas obligatorias y voluntarias. Son fondos que se reservan para cubrir determinadas circunstancias.
- Resultado del ejercicio y de ejercicios anteriores.
El beneficio o pérdida registrado cada año. El beneficio incrementa el patrimonio y las pérdidas lo reducen.
Nº CUENTAS | PATRIMONIO NETO |
A.1Fondos propios | |
100,101,102 | I.Capital |
110 | II.Prima de emisión |
112,113,114,115,119 | III.Reservas |
(108),(109) | IV.(Acciones y participaciones en patrimoniopropias) |
120,(121) | V.Resultados de ejercicios anteriores |
118 | VI.Otras aportaciones de socios |
129 | VII.Resultado del ejercicio |
-557 | VIII.(Dividendo a cuenta) |
111 | IX.Otros instrumentos de patrimonio neto |
133,1340,137 | A.2)Ajustes por cambios de valor |
130,131,132 | A.3)Subvenciones, donaciones y legados recibidos |
Es esencial referirse al patrimonio neto porque de este modo también se contabilizan las pérdidas patrimoniales. Los resultados negativos los soporta directamente la sociedad y cuando son continuados pueden llegar a anular las otras partidas.
Si es así, el patrimonio neto podría llegar a cero (incluso negativo) y toda la empresa se estaría financiando con deuda. Ya antes, la sociedad estaría en quiebra técnica.
Relación activo, pasivo y patrimonio
Hay dos aspectos básicos:
- Lograr el mayor equilibrio entre las fuentes de financiación.
- Tener un activo ágil y productivo para cubrir el coste que genera el pasivo.
1 | Ratio de endeudamiento = Pasivo exigible / Patrimonio neto | Óptimo: aprox. entre 0,4 y 0,6 Hay que evitar una excesiva dependencia financiera |
2 | Ratio de solvencia a corto o razón de circulante = Activo Circulante / Pasivo Circulante | Óptimo: entre 1,5 – 2 El activo circulante debería cubrir con solvencia los pagos y deudas más inmediatos (pasivo circulante). |
Una estructura óptima podría ser:
ACTIVO | PASIVO | |
Activo no corriente | Patrimonio neto | |
Pasivo no corriente | ||
Activo circulante | ||
Pasivo circulante |
En resumen, el activo, pasivo y patrimonio reflejan la estructura económica y financiera de una empresa. Registrar bien cada operación es la clave para tener una información fiable y útil.
Con una buena información, los ratios y otras medidas te ayudarán a percibir necesidades, riesgos y oportunidades. Sabrás las obligaciones o exigencias que tienes que afrontar y los medios disponibles para hacerlo.
FAQs
¿Qué diferencia hay entre activos pasivo y patrimonio? ›
Entendemos por activos el conjunto de recursos de que dispone una empresa para realizar sus operaciones. Los pasivos son las deudas y obligaciones de la empresa. Por último, denominamos patrimonio o capital contable al valor de la empresa, ya sea derivado de su actividad o por aportaciones de los socios.
¿Qué es el activo circulante y el pasivo circulante? ›Diferencia entre activo y pasivo circulante
Los pasivos circulantes son obligaciones (deudas) a corto plazo dentro de una compañía, que deben ser liquidadas en un período de tiempo corto (inferior a 12 meses). Mientras tanto, los activos circulantes son esos recursos empresariales de los que dispones a corto plazo.
Ejemplo. Dentro del pasivo circulante, se encuentran las cuentas clasificadas como deudas a corto plazo cuyo pago debe realizarse como máximo a los 90 días de haberla contraído, como por ejemplo: pago de intereses por deudas contraídas, pagos pendientes de dividendos, etc.
¿Cuáles son los activos circulantes ejemplos? ›Activo circulante
Lo forman todos aquellos valores que son dinero, o fácilmente convertibles en dinero (máximo un año). Ejemplo: Dinero en caja. Dinero en bancos.
Podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa. Los Bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la empresa. Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de productos o los locales que posea.
¿Qué representa el activo circulante? ›El activo circulante son los bienes y derechos de una empresa destinados a transformarse en dinero en un breve periodo de tiempo.
¿Qué son pasivos y ejemplos? ›Son deudas que tenemos en el presente pero que hemos contraído en el pasado. Un ejemplo de obligación es el préstamo con una entidad financiera. Al adquirir ese préstamo, estamos obligados a pagar el principal y los intereses al proveedor (documentado en una factura o en una letra de cambio).
¿Cómo se calcula el índice de capital de trabajo? ›Calcular el capital de trabajo es sencillo. Para entender el CTN actual de una empresa, basta con restar su pasivo corriente su activo corriente. El resultado puede ser una cifra positiva o negativa y se utiliza para determinar el perfil de riesgo financiero de una empresa.
¿Cómo se clasifican los activos? ›El activo, a su vez, se subdivide en dos grandes grupos: el activo fijo (o no corriente) y el activo circulante (o corriente). La diferencia esencial entre ambas categorías es el plazo en el que dichos activos son susceptibles de ser transformados en dinero líquido.
¿Qué son los activos y patrimonio? ›En contabilidad se denomina así al total de recursos de que dispone la empresa para llevar a cabo sus operaciones; representa todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio.
¿Qué es un activo y un pasivo ejemplos? ›
Mientras que un activo generará en nuestras finanzas un bien en propiedad o un derecho de cobro, un pasivo producirá una obligación de pago. En otras palabras, la principal diferencia entre un activo y un pasivo radica en que el primero será capaz de ocasionar un ingreso y el segundo sólo originaría un gasto.
¿Cuál es la cuenta de patrimonio? ›El patrimonio neto es una parte o sección del balance contable de la empresa que nos informa de los fondos propios con que cuenta la empresa, es decir, los recursos para la adquisición de elementos del activo que no proceden de financiación de terceros.
¿Qué son activos pasivos y patrimonio de una persona natural? ›Los activos son ahorros, ingresos y riqueza. Los pasivos son gasto, deuda y egresos. Los activos suman dinero a tus finanzas personales; al contrario de los pasivos, que le quitan dinero a tu patrimonio y lo reducen.